Convocatorias

Lanzan programa que busca mejorar el acceso a internet en entornos rurales y remotos

Hasta el próximo 21 de septiembre de 2025 estará abierta la convocatoria realizada por la aceleradora Giga

Según un informe del Foro Económico Mundial, más de 2500 millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a internet. Por su parte, el Economist Intelligence Unit subraya la importancia de la conectividad escolar para mejorar los resultados de aprendizaje e impulsar las economías. 

Esta falta de conectividad afecta a muchas escuelas, lo que limita las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los niños por lo que cerrar esta brecha digital requiere colaboración global, intercambio de conocimientos e innovación.

Para ayudar a mejorar el acceso al internet e impulsar la economía en diferentes regiones, hasta el próximo 21 de septiembre de 2025 estará abierta la convocatoria realizada por la aceleradora Giga que busca impulsar soluciones de conectividad escalables y de código abierto que contribuyan a reducir la brecha digital en el ámbito educativo. 

La iniciativa que está dirigida a startups y empresas en fase de crecimiento con soluciones de infraestructura digital, respaldará a una cohorte global de 12 empresas en etapa de crecimiento que cuenten con soluciones ya probadas para mejorar el acceso a internet en entornos rurales y remotos.

Entre octubre de 2025 y febrero de 2026, los proyectos seleccionados participarán en un programa de cinco meses diseñado para fortalecer sus productos, afinar sus estrategias y prepararse para escalar su implementación. 

Giga Accelerator Programme es una iniciativa conjunta entre UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con Plug and Play que busca acelerar soluciones escalables de conectividad digital dirigidas a escuelas que aún no cuentan con el servicio, además de apoyar a los gobiernos a conectar todas las escuelas a internet para 2030.

Según un informe, en los países menos desarrollados, un aumento del 10% en la conectividad escolar puede mejorar los años efectivos de escolarización de los niños en un 0,6% y aumentar el PIB per cápita en un 1,1%, por lo que es perentorio apoyar estos proyectos.

“Las soluciones digitales pueden marcar un antes y un después, con el potencial de acelerar el avance en el 70 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU” dijo Alex Wong, Co-Líder de Giga, ITU. “Con esa visión, el programa de Aceleración de Giga está diseñado para ampliar el acceso a la educación digital en las regiones que más lo necesitan, ayudando a las empresas en crecimiento a maximizar el impacto de sus soluciones de conectividad a escala global.” agrega Wong

El programa que tendrá una duración de cinco meses, busca identificar, financiar y escalar soluciones de conectividad digital para escuelas sin acceso o con acceso limitado a internet en todo el mundo. El programa, que será desarrollado en formato virtual, tiene como base el Centro Tecnológico de Giga en Barcelona, donde también se celebrará un Demo Day final de forma presencial. 

Cada participante recibirá hasta 50.000 dólares en financiación no dilutiva, además de mentoría, asesoramiento técnico y acceso a una red global de socios estratégicos. Las soluciones más destacadas también tendrán la oportunidad de hacer su presentación durante el Mobile World Congress en Barcelona, accediendo a una plataforma de visibilidad internacional. 

“Es un orgullo colaborar con Giga y contribuir a que más escuelas puedan conectarse a internet. Las startups tienen la capacidad de generar un cambio real y, con el acompañamiento adecuado, pueden transformar comunidades en cualquier parte del mundo”, dijo Saeed Amidi, consejero delegado y fundador de Plug and Play.

Considera unirte a nuestro FanPage
Comentarios

Es Tendencia

Volver