Lanzan programa para impulsar el uso de energías limpias en América Latina

Diferentes actores del ecosistema de emprendimiento mexicano han sumado esfuerzos con el objetivo de crear estrategias innovadoras para impulsar el uso de energías limpias en latinoamérica.

El Tecnológico de Monterrey, una de las universidades líderes en la región y Daikin Industries, una empresa que desarrolla tecnologías de aire acondicionado y refrigeración, lanzaron el Programa de Aceleración Airtech Challenge, una iniciativa diseñada para fomentar la innovación en la industria de calefacción, ventilación y aire acondicionado en la región latina.

El programa que incluye sesiones personalizadas con asesores expertos para poder lograr el éxito de los diferentes proyectos, es un espacio para promover soluciones innovadoras que aborden los retos actuales y futuros de la industria HVAC, tecnologías esenciales para garantizar el confort térmico, la calidad del aire y la eficiencia energética en espacios interiores.

Estrategia de producto, finanzas, liderazgo, propiedad intelectual y financiamiento, son algunos de los temas esenciales que aprenderán los participantes seleccionados por el programa y quienes además podrán participar de bootcamps para fortalecer las diferentes propuestas y formar a todos los involucrados.

“En el Tecnológico de Monterrey, estamos comprometidos con el impulso al emprendimiento innovador que transforme industrias clave”, dijo en un comunicado Odille Sánchez, Líder del Centro de Excelencia de Emprendimiento Tecnológico y Científico del Tecnológico de Monterrey. “Este programa representa una oportunidad única para que las startups de esta industria escalen sus ideas y contribuyan al desarrollo sostenible de la región, en un sector que cada vez necesita más de soluciones que lleven a energías limpias”. Agrega Sanchez.

Según un informe, esta industria representó unos ingresos de alrededor 140 mil millones de dólares en el año 2023 y se espera alcanzar 228 mil millones en 2032. La innovación en este sector es clave para avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el consumo de energía.

EC.DATA (México), fundado por Roberto Flores, ofrece herramientas avanzadas en gestión energética, automatización y mantenimiento predictivo, Dinnova (Colombia), fundado por Johanna Montenegro, desarrolla soluciones inteligentes de climatización que integran IoT para mejorar la gestión y el control remoto de sistemas HVAC, Hedro Sistemas Inteligentes (Brasil), fundado por Cássio Miranda Coelho, ha creado una plataforma modular que combina hardware, firmware y software para reducir significativamente el tiempo y los costos de desarrollo de proyectos.

Estas tres startups latinas participaron del programa que se desarrolló durante cuatro semanas, y contó con asesorías empresariales y técnicas en las primeras dos semanas. Durante la tercera semana, los equipos participaron en bootcamps de estrategia de producto y liderazgo, mientras que la cuarta semana se enfocó en propiedad intelectual y estrategias de financiamiento.

Entre los resultados esperados del programa se encuentran el desarrollo o mejora de productos o prototipos basados en su Nivel de Madurez Tecnológica (TRL), la validación de clientes, ventas iniciales o expansión comercial, y la definición de estrategias para acceder a fuentes de financiamiento.

Para cerrar el programa se realizó un Demo Day, donde las startups presentaron sus avances y soluciones ante inversionistas, líderes de la industria y expertos en tecnología. Este evento es una plataforma clave para que los fundadores establezcan conexiones estratégicas y exploren oportunidades de crecimiento.

Soy Emprendedor: Publicación en español que reúne la información más valiosa sobre negocios, finanzas, startups, marketing e inversión para emprendedores.