La ciudad de Medellín, se ha convertido en uno de los principales referentes en innovación a nivel global. La transformación de la ciudad, sus periferias y los municipios cercanos, ha logrado mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo una ciudad innovadora, emprendedora y lista para asumir diferentes problemáticas.
En el sector de la salud, Medellín es una de las principales líderes en Colombia, la ciudad se ha convertido en un lugar propicio para crear laboratorios, centros de investigación, hospitales, e infraestructura general que mejora el ecosistema de la salud, no solo en Medellín, sino también en Colombia.
Soy Emprendedor tuvo la oportunidad de hablar con Mónica Sánchez Álvarez, la nueva gerente del Cluster Medellín Health City y quién habló sobre el panorama actual de la industria de la salud en la ciudad y en general sobre todo lo que se viene haciendo para que esta crezca cada día más. Esta en la entrevista:
¿Cómo Medellín está aportando a mejorar la salud a través de la innovación?
Uno de los pilares fundamentales es el trabajo colaborativo entre las instituciones que hacen parte del Cluster. En Medellín, las clínicas, hospitales y organizaciones de salud, trabajan de manera conjunta para ofrecer servicios de alta calidad y responder a las oportunidades de los mercados internacionales.
Construir una visión conjunta que nos permita tener un modelo centrado en la persona con perspectiva de salud y bienestar que responde a los retos de industria actuales y de futuro promoviendo la integración y el relacionamiento empresarial lo que permite fortalecer el ecosistema de salud de la ciudad de Medellín
¿Por qué es importante innovar en la industria de la salud especialmente en Medellín o Colombia?
La innovación en salud es un imperativo estratégico, no solo una opción. En Medellín y Colombia, innovar en el sector salud representa una triple oportunidad: mejorar vidas, fortalecer nuestro ecosistema y posicionar a nuestra región como referente internacional.
Nos permite elevar significativamente la calidad y accesibilidad de la atención médica, así como llevar salud de calidad a más personas en nuestro país y al mundo, es aquí donde la tecnología se convierte en un habilitador para personalizar la atención y un enfoque integral para el acompañamiento del paciente.
¿Cuáles son las principales falencias y cómo se pueden mejorar o superar?
Desde el Cluster vemos más oportunidades que falencias. La capacidad de trabajar conjuntamente y entender que podemos colaborar y competir al mismo tiempo (Coopetencia) nos crea un ambiente virtuoso de superar las dificultades.
Se debe continuar fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad en los mercados internacionales para atraer pacientes extranjeros, aumentar la conectividad de la ciudad y fortalecer la industria del turismo y la salud.
Mejorar el relacionamiento institucional, el desarrollo de capacidades, el posicionamiento y comunicaciones de los centros certificados para investigación y ensayos clínicos, con el fin de lograr de Medellín un hub “Clase mundial”.
¿Cuáles han sido las estrategias que han implementado para mejorar el ecosistema?
La base fundamental para mejorar el ecosistema ha sido la apuesta de ciudad en las estrategias Cluster donde en 2008 se gesta el Cluster Servicios de Medicina y Odontología con el objetivo de atraer pacientes internacionales a la ciudad.
Con el tiempo, hemos evolucionado hacia un enfoque integral, centrado en la innovación, la transformación digital y el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado.
Se ha promovido la importancia de las acreditaciones internacionales en diferentes espacios, esto ha dado como resultado el incremento de instituciones acreditadas como los son Hospital Pablo Tobon Uribe, IQ Interquirofanos e Inser y que nos permite ser más visibles y competitivos para mercados internacionales
¿Cuáles han sido esos mayores éxitos u aportes de ciudad o país frente al tema?
La apropiación de la ciudad y sus instituciones para comprender la oportunidad de atraer un turista de salud lo que permite un turismo no estacional (durante todo el año) y genera un mayor tiempo en su estadía lo que se refleja en un impacto en la derrama económica de la ciudad. Además de los eventos de conocimiento y relacionamiento especializado que se realizan con frecuencia.
¿Cuáles son las proyecciones a futuro que tiene el Cluster Medellín Health City?
Consolidar a Medellín como Hub global de salud y bienestar impulsado por su base de conocimiento y dinamismo empresarial, líder en América Latina con un enfoque de innovación, internacionalización y calidad.
También continuar expandiendo la presencia en mercados internacionales, especialmente Estados Unidos, Caribe y Centroamérica, consolidándose como un destino de salud de talla mundial.
