Startups

Xepelin impulsará a un millón de pymes en México

Xepelin busca llegar a un millón de pymes en México con factoraje y herramientas digitales, tras un acuerdo de 300 mdp con BBVA Spark.

Xepelin, la fintech especializada en soluciones de factoraje, quiere llevar su apuesta al siguiente nivel: alcanzar a un millón de pymes en México. Tras haber impulsado a más de 60,000 empresas, ahora busca acelerar el acceso a financiamiento y digitalización en un país donde más de cinco millones de pequeñas y medianas compañías mueven la economía.

En junio, la empresa firmó un acuerdo de financiamiento por 300 millones de pesos con BBVA Spark, la división del grupo financiero enfocada en compañías tecnológicas y de alto crecimiento. La alianza apunta a transformar la forma en que las pymes enfrentan sus necesidades de liquidez.

“En México la oportunidad es histórica. No solo se trata de fondear negocios, sino de ayudarlos a construir estructuras más sólidas y con visión de largo plazo”, asegura Alejandro Toiber Schwartzman, director general de Xepelin en entrevista con Soy Emprendedor.

El ejecutivo explica que la colaboración no se limita a inyectar capital. La meta es acercar herramientas digitales y de inteligencia artificial que permitan a las empresas tomar decisiones informadas, gestionar riesgos y mejorar la planeación financiera.

Pilares claves para el crecimiento en México

La fintech sostiene que este tipo de esquemas funcionan gracias a tres pilares: el uso de datos, la aplicación tecnológica y el acompañamiento entre instituciones. Bajo esta lógica, buscan cambiar el paradigma de “apagar fuegos” por el de construir empresas con mayor resiliencia.

Uno de los ejes centrales es el factoraje, un mecanismo que permite a las pymes convertir cuentas por cobrar en liquidez inmediata, sin adquirir deuda a largo plazo. Por ejemplo, una empresa que vende a cadenas que pagan a 60 días puede disponer del dinero de forma casi inmediata.

La propuesta de Xepelin va más allá: su plataforma ofrece soluciones para ambos lados del flujo de caja. Desde adelantar ingresos de clientes hasta extender pagos a proveedores, lo que brinda flexibilidad para adaptarse a ciclos de ventas y evitar interrupciones por falta de capital.

El valor diferencial, subraya Toiber Schwartzman, está en la tecnología. Su software no solo facilita el acceso a financiamiento, también ayuda a gestionarlo de forma estratégica con herramientas de análisis, control de proveedores, seguimiento de clientes y proyecciones financieras.

La tendencia juega a su favor. Según la AMEFAC, el factoraje en México crece en promedio 15% anual desde hace cinco años. Entre 2023 y 2024, el volumen de operaciones alcanzó 500,000 millones de pesos, un aumento del 20% frente al periodo anterior.

Xepelin quiere que pymes mexicanas confíen en el factoraje 

No obstante, el reto no es únicamente económico, sino cultural. Muchas pymes siguen desconfiando de los modelos digitales y mantienen procesos poco eficientes. Para la fintech, la clave está en democratizar el acceso a plataformas financieras simples y personalizadas.

“Las pymes necesitan más opciones de financiamiento. Con pocas alternativas, resulta difícil tomar decisiones estratégicas”, advierte el directivo.

Para responder a esa brecha, Xepelin desarrolló una plataforma gratuita y accesible, diseñada para compañías pequeñas que buscan crecer con rapidez. El software automatiza presupuestos, mejora el control de caja y permite anticipar riesgos antes de que se vuelvan problemas críticos.

“Queremos que las pymes sean más rentables, más eficientes y que lleguen mejor preparadas al futuro”, concluye Toiber Schwartzman.

Considera unirte a nuestro FanPage
Comentarios

Es Tendencia

Volver