Noticias

Match Estratégico: startups HealthTech, corporativos, inversores e instituciones de salud se reunieron en México

En un mundo donde los desafíos en salud son cada vez más complejos y urgentes, la innovación tecnológica por sí sola no basta. Para que una idea se convierta en una solución real que mejore vidas, es necesario algo más: colaboración estratégica.

En este contexto, los eventos que conectan a emprendedores, hospitales, corporativos y fondos de inversión están cobrando un papel protagónico en el diseño del futuro del sector salud.

En el marco de The Next Decade: Horizontes en Salud, el Tecnológico de Monterrey, a través del área de Startups y Ecosistemas en conjunto con la Dirección Regional de Emprendimiento de la Ciudad de México, llevó a cabo el Match Estratégico, un espacio diseñado para generar conexiones clave entre los diversos actores del sector de la salud.

Este tipo de encuentros buscan ir más allá del networking superficial. Se trata de espacios de encuentro curados, donde startups presentan soluciones concretas en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, dispositivos médicos o regeneración de tejidos, frente a actores que pueden impulsarlas: grandes laboratorios, hospitales, fondos de inversión, aceleradoras o redes médicas especializadas.

Durante el Match Estratégico, por ejemplo, participaron startups que están desarrollando soluciones para la salud desde diversas áreas. En total, 10 startups formaron parte del Match Estratégico y presentaron sus soluciones innovadoras que abarcan biotecnología, dispositivos médicos, inteligencia artificial, regeneración de tejidos, diagnóstico y más:

BioGrip: Sistema biónico inteligente para crear miembros artificiales y dispositivos de
rehabilitación.
Dinso: Empresa de alta tecnología en I+D y manufactura de soluciones para
regeneración de tejidos.
Innert: Desarrollo de ambiente estéril portátil para procedimientos oftalmológicos
ambulatorios.
Reto: Plataforma para preparación de exámenes y certificaciones médicas mediante
simuladores y desafíos.
● Cultivo de Datos: Herramientas automatizadas y predictivas para apoyar y orientar
diagnósticos médicos.
Amphora Health: Plataforma que convierte datos clínicos en insights listos para
modelos de inteligencia artificial.
Pharma Therapeutics: Uso farmacéutico de la combinación de la N-acetilcisteína y
naringenina en diversas hepatopatías.
XIA’H: Extracción de metabolitos secundarios de hierbas botánicas tradicionales para la
industria del bienestar.
ALIS: Productos biotecnológicos a partir de microalgas para las industrias cosmética,
alimenticia y farmacéutica.
● Naddon: Liberación precisa de fármacos mediante nanopartículas inteligentes
activadas por señales de inflamación o receptores celulares.

También hubo corporativos como AstraZeneca, Bayer, Pfizer, el Hospital ABC, Laboratorio RMV BIO, e inversionistas como Dalus Capital, Kolab Ventures, FrissOn Capital, Brixton Venture Lab, entre otros interesados no solo en invertir, sino también en pilotar nuevas tecnologías que puedan integrarse en sus operaciones.

Este tipo de dinámicas cumplen varias funciones clave para el ecosistema de salud, aceleran el tiempo entre la idea y la implementación clínica; permiten validar soluciones en entornos reales; fomentan la inversión inteligente y sectorizada; y crean puentes entre la ciencia, el emprendimiento y las necesidades concretas de hospitales y pacientes.

Además, son una vía para que la innovación no se quede solo en las grandes capitales o dentro de laboratorios académicos. Abren la puerta a que ideas nacidas en cualquier parte de la región encuentren un camino hacia la escalabilidad.

La salud es un sector donde los tiempos importan. Y cuando se trata de salvar vidas o mejorar la calidad de vida de millones, reducir la brecha entre quien tiene una solución y quien la necesita se vuelve una prioridad.

Actualmente, se está dando seguimiento a las posibles colaboraciones surgidas durante el evento, lo cual sin duda permitirá a las startups participantes avanzar en hitos clave y fortalecer su camino emprendedor.

Considera unirte a nuestro FanPage
Comentarios

Es Tendencia

Volver