En Latinoamérica, el mantenimiento reactivo sigue siendo la estrategia predominante en muchas empresas: según Infotech Research Group, un 60 % del tiempo de los equipos de mantenimiento se dedica a resolver fallos imprevistos en lugar de prevenirlos. Esta situación genera pérdidas operativas, reduce la vida útil de los equipos y limita el crecimiento sostenible de las compañías. Así las cosas, el Congreso de Mantenimiento & Confiabilidad Colombia (CMC) se consolida como un espacio vital para fomentar una transición hacia modelos predictivos, estratégicos y sostenibles en la gestión de activos.
En palabras de Mariajosé La Cruz, SDR en Fracttal, “muchas organizaciones que ya cuentan con herramientas de gestión siguen buscando alcanzar la última milla en mantenimiento, complementando sus sistemas actuales con soluciones que se integren y comuniquen de forma eficiente entre sí”.
Del 16 al 19 de junio de 2025, alrededor de 300 profesionales del sector industrial se encontraron en la ciudad de Cartagena para participar en la nueva edición del CMC. Un evento que ofreció cuatro días pensados para la formación técnica, las discusiones estratégicas y los encuentros entre expertos, empresas y tomadores de decisiones.
Las actividades se organizaron en distintos tipos de sesiones según sus objetivos: Spark, orientadas a la inspiración y las tendencias de vanguardia; Brújula, con enfoque en estrategias y liderazgo organizacional; Toolbox, centradas en herramientas aplicables en campo; y Orión, una experiencia colaborativa donde los asistentes resolvieron, junto con expertos, un caso real de mantenimiento.
El Congreso contó con la participación de figuras ampliamente reconocidas en el campo del mantenimiento y la confiabilidad como Gerardo Trujillo, Miembro del Consejo de Asesores de Noria Corporation, Ramesh Gulati de ReliabilityX, James Reyes-Picknell, fundador de Conscious Asset y Diego Gala,r Profesor de Luleå University of Technology, entre otros. .
“El CMC no es solo aprendizaje técnico. También es comunidad, es compartir y crecer juntos”, afirmó Trujillo durante la inauguración del evento, destacando el carácter integrador del congreso.
Entre las ponencias más destacadas se encontró la sesión del Dr. Luigi Amendola, quien presentó una metodología estructurada en siete fases para optimizar la planificación del mantenimiento y maximizar la eficiencia operativa. Otra intervención clave fue la del profesor Adolfo Crespo Márquez, quien explicó cómo la implementación de gemelos digitales en el mantenimiento predictivo transforma el monitoreo y análisis de equipos industriales.
En este contexto de transformación tecnológica, Fracttal participó como patrocinador diamante del evento, donde su equipo presentó demostraciones en vivo de su software CMMS basado en la nube, sensores IoT y agentes virtuales para mantenimiento. Para Felipe Álvarez, Account Executive de Fracttal, ver la reacción de los asistentes al descubrir todo lo que la plataforma puede hacer confirmo algo: “tenemos una solución poderosa, robusta y lista para resolver retos de mantenimiento a nivel global”.
Según relató Michel Angelo Peñarredonda, director de mantenimiento en la empresa Kriamos, cuando los clientes vieron el potencial de la inteligencia artificial integrada al mantenimiento y la posibilidad de generar informes y análisis de grandes volúmenes de datos con un solo clic, su reacción fue clara: “No sabes el tiempo que me voy a ahorrar con esto en mi gestión diaria”.
Desde la perspectiva técnica, el evento permite conocer de primera mano las necesidades de la industria, aprender de los expertos sobre tendencias emergentes y contrastar cómo las distintas empresas están resolviendo esos desafíos con soluciones modernas. La Expo CMC fue otro de los puntos fuertes del Congreso, con la participación de más de 30 empresas expositoras que presentaron tecnologías, servicios y soluciones para la operación industrial.
